
Te sorprenderá lo económico que es tener tus bienes asegurados contra incendio, terremoto y robo. Cotízalo sin compromiso, en segundos y en todas las aseguradoras, o contáctanos para asesorarte.
En Lima, el 6.7% de las viviendas tienen seguro y estando en una zona sísmica es preocupante. La mayoría de estas pólizas están asociadas a créditos hipotecarios, que están diseñadas para cubrir únicamente la deuda con el banco. Se quedan sin deuda pero también sin propiedad en caso de algún siniestro.
¿Qué es una póliza del Hogar?
- El seguro domiciliario sirve para que tu hogar y/o todas tus pertenencias se encuentren protegidas ante cualquier imprevisto como incendio, robo, terremoto, maremoto y accidentes personales en el hogar, entre otros.
- Si tienes un crédito hipotecario puedes endosar tu póliza al banco hasta el importe adeudado y tener realmente tu propiedad coberturada, así como el contenido si lo deseas.
- Si vives en una casa o departamento propio, podrías asegurar el inmueble y el contenido.
- Si vives en vivienda alquilada, puedes asegurar solamente el contenido.
- Si arriendas tu propiedad a un tercero, puedes asegurar solo el inmueble.
¿Qué no cubre?
- Por lo general, las exclusiones del contrato de seguro del hogar pueden estar relacionadas a las causas del evento, naturaleza del mismo o los bienes que se pretenden asegurar. Un ejemplo claro del primer motivo es el caso del incendio. Las aseguradoras lo mencionan como un evento sujeto a cobertura, pero si es ocasionado por explosivos, fuegos artificiales o por el mismo beneficiario (lo que se calificaría como conducta fraudulenta) la aseguradora no activará la cobertura.
- De igual manera, existen ciertos eventos que, por su naturaleza, no pueden cubrir los seguros del hogar. Ejemplos de ello son las guerras, conflictos armados, rebelión, entre otros. Durante estos periodos de inestabilidad la probabilidad de ocurrencia de los eventos es mayor y, por lo tanto, no le es posible a las aseguradoras cubrir todos los eventos que en simúltaneo enfrentaría.
- En cuanto a los bienes que se planean asegurar, existen también algunas consideraciones. El seguro del hogar no cubre la pérdida de dinero, títulos valores, obras de arte (pintura, estatuas, entre otros), joyas, relojes, cultivos o, en general, cualquier objeto de valor.
- Toma en cuenta estas exclusiones a la hora de contratar un seguro, porque en el eventual caso de que ocurra un siniestro y no estás advertido, tendrá que recurrir a un gasto inesperado.